Morales había intentado postularse a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), tras haberse distanciado en febrero del Movimiento Al Socialismo (MAS), la fuerza política que fundó y que actualmente responde al presidente Luis Arce.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, no podrá participar como candidato en las elecciones presidenciales de agosto próximo, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazara su inscripción por no contar con el respaldo de un partido con personería jurídica válida.
Morales había intentado postularse a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), tras haberse distanciado en febrero del Movimiento Al Socialismo (MAS), la fuerza política que fundó y que actualmente responde al presidente Luis Arce. Sin embargo, Pan-Bol no cuenta con reconocimiento legal, según informó el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga. "Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos", explicó en una rueda de prensa.
El TSE había anulado la personería jurídica de Pan-Bol a principios de mes por no alcanzar el mínimo del 3% de votos en las elecciones de 2020. La misma medida alcanzó al Frente Para la Victoria (FPV), que también quedó fuera del proceso electoral.
La noticia generó un fuerte impacto político y social en Bolivia. Seguidores de Morales iniciaron este martes cortes de ruta en señal de protesta, mientras el exmandatario permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, donde está desde hace siete meses por una orden judicial de captura en su contra, en una causa de trata de menores que él niega rotundamente.
Más allá de la falta de personería de Pan-Bol, Morales también enfrenta otros impedimentos legales que podrían obstaculizar su aspiración presidencial, según señaló el medio francés RFI. Con esta decisión del TSE, el escenario político boliviano se reconfigura de cara a los comicios de agosto, sin la figura de uno de los líderes más influyentes de las últimas décadas.