La misión anterior concluyó sin acuerdo debido al incumplimiento de la meta de acumulación de reservas en junio y un déficit de cuenta corriente cinco veces superior al previsto, lo que abrió la posibilidad de un waiver (perdón) por parte del FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves que la primera revisión del programa acordado con Argentina aún no está finalizada, y que un equipo técnico del Gobierno se encuentra en Washington para continuar las negociaciones.
"Las conversaciones continúan. Hay un equipo técnico aquí que debe mantener esas conversaciones", señaló Julie Kozack, vocera del organismo, durante una conferencia de prensa. El objetivo, según explicó, es avanzar en la revisión del programa, que contempla un desembolso de US$2000 millones.
La misión anterior concluyó sin acuerdo debido al incumplimiento de la meta de acumulación de reservas en junio y un déficit de cuenta corriente cinco veces superior al previsto, lo que abrió la posibilidad de un waiver (perdón) por parte del FMI. No obstante, Kozack evitó referirse al tema: "No voy a especular sobre exenciones ni metas del programa".
Además, la funcionaria deslizó que existe preocupación por el frente externo: "Las discusiones se centran en mantener los logros de estabilización y reconstruir los mecanismos de protección frente a un contexto externo más complejo", indicó.
Pese a las dificultades, el FMI aseguró que existe "un compromiso compartido con el éxito del programa" y destacó la colaboración continua con las autoridades argentinas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión esta semana con la número dos del Fondo, Gita Gopinath, como parte de las gestiones para cerrar la revisión y garantizar el desembolso.