El HLB amenaza el cultivo de los cítricos en Argentina
La citricultura argentina trabaja activamente para minimizar en el país la amenaza de HLB, la enfermedad que afecta a 30% de los cultivos de cítricos en todo el mundo.
Lunes, 24 de Diciembre de 2018
En colaboración con la Secretaría de Agroindustria y el Senasa, Federcitrus, la Federación Argentina del Citrus, busca concientizar sobre los efectos del HLBy los riesgos que podría implicar para la Argentina y el impacto real que podría tener en su economía. Asimismo, también se podrían ver afectados los productores, perjudicados por las pérdidas en sus cultivos.
La amenaza está basada en la capacidad destructiva para los cítricos por los daños que causa y debido a la velocidad de su expansión, a lo que se suma la dificultad de ser diagnosticada. El avance de la enfermedad, una vez instalada en un área productiva, puede generar pérdidas de hasta 40% de la capacidad productiva en menos de cinco años.
En tanto, el HBL, o Huanglongbing, es el nombre de la enfermedad que afecta a las plantas de limón, naranja, pomelo y mandarina y que se propaga a través de yemas infectadas o por un insecto vector, llamado diaphorina citri, conocido como chicharrita. Pese a que la enfermedad no ha sido detectada en las plantaciones del país, la amenaza ya está presente en la provincia de Misiones y en las fronteras con los países de Brasil y Paraguay.
Con más de 135 mil hectáreas implantadas y una producción valuada en más de mil millones de dólares, Argentina es el octavo productor de cítricos del mundo y es líder en la exportación de limón, con más de 20% de la producción mundial. El sector da empleo a más de 100 mil personas en 12 provincias, y se constituye como una de las piezas más importantes del sector agroalimentario nacional, destinada a consumo interno, la industria y la exportación.
Por su parte, China, Estados Unidos, México y Brasil han sufrido daños importantes en sus respectivos cultivos. El HLB no afecta la salud humana, no obstante es fundamental concientizar a la población, indicó un informe de Federcitrus. En tal sentido, la única manera de evitar su presencia en el país es impedir el ingreso y la dispersión de material vegetal desde países limítrofes de manera ilegal, sin autorizaciones oficiales, ni tampoco trasladar plantas y frutas entre provincias.
Abril cerró con 158.960 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 16,69% respecto al mismo mes de 2024 y marca el mejor abril desde que existen registros mensuales, en 1995.
A pesar del nuevo esquema sin crawling peg al 1%, la divisa acumula una suba del 4,8% desde su salida, aunque retrocedió $40 la semana pasada, en un contexto de menor presión cambiaria.
Según la última actualización del Banco Central, la Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días va desde el 27,5% al 37%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de entre 2,26% y 3,04%.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.