La medida fue oficializada a través del Decreto 482/2025, con fecha del viernes 18 de julio, día en el que ingresaron los fondos y las reservas internacionales del Banco Central aumentaron a US$ 40.387 millones.
El Gobierno nacional formalizó este lunes la aprobación de un préstamo por US$ 230 millones otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial, con el objetivo de fortalecer los programas de empleo y formación laboral en el país.
La medida fue oficializada a través del Decreto 482/2025, con fecha del viernes 18 de julio, día en el que ingresaron los fondos y las reservas internacionales del Banco Central aumentaron a US$ 40.387 millones.
Este financiamiento adicional corresponde al "Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo", que busca mejorar la inserción laboral de los sectores más vulnerables y reforzar la calidad de los servicios de capacitación y empleo a nivel nacional.
El proyecto contempla cinco ejes principales:
Ampliación del sistema de certificación y capacitación por competencias laborales.
Entrega de estipendios para fomentar la participación en las Políticas Activas del Mercado de Trabajo (PAMT).
Fortalecimiento de la red de Oficinas de Empleo Municipales (OEM).
Desarrollo de sistemas de información y evaluación del programa.
Gestión y supervisión del proyecto.
Este préstamo se suma a otras iniciativas orientadas a mejorar la empleabilidad y dinamizar el mercado laboral argentino, en un contexto de fuerte contracción económica y alta informalidad.