
Economía Las claves
Analistas esperan que se mantenga el proceso de desinflación
Los analistas prevén que la inflación continuará bajando, pero advierten que será difícil quebrar el piso del 2% mensual.
Los analistas prevén que la inflación continuará bajando, pero advierten que será difícil quebrar el piso del 2% mensual.
Para el Gobierno, mantener la tendencia bajista del indicador que elabora JP Morgan es clave, ya que una reducción a la zona de 400 puntos permitiría a la Argentina volver a los mercados voluntarios de deuda en mejores condiciones.
"El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó", señaló el funcionario, y remarcó que el actual Gobierno busca eficiencia y apertura para lograr competitividad genuina.
A través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial, se formalizó que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5%, medida que busca fortalecer la competitividad argentina en los mercados internacionales y fomentar el agregado de valor en las exportaciones.
Federico Furiase, director del Banco Central, dijo que el objetivo de corto plazo es continuar con el proceso de bajar la inflación, pese a que eso posponga la meta de compra de reservas
El relevamiento indicó que el valor promedio del kilo de carne se ubicó en $12.061.
“El paro está confirmado para mañana”, sostuvo Gusso en declaraciones radiales, horas antes del encuentro virtual programado a las 14 con el flamante secretario Julio Cordero.
La posibilidad de mover los dólares comprados en la app a una caja de ahorro en dólares es especialmente útil para quienes desean extraer los fondos en efectivo desde una sucursal bancaria, ya que la plataforma no ofrece la opción de retiro físico en billetes.
Según trascendió, la automotriz japonesa planeaba una suba del 2,73%, pero tras las presiones oficiales el incremento quedó en 1,4%.
Los nuevos cuadros tarifarios de abril para transportadoras y distribuidoras de energía fueron autorizados en el marco de la emergencia energética, vigente hasta el 9 de julio de 2025, y en aplicación de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RQT).
“No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria”, aseguró Caputo.
"En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja", expresó el funcionario en sus redes sociales.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: "Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo".
El proyecto, en el que trabaja el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, se denominará "El Digesto" y apunta a ordenar, simplificar y eliminar regulaciones consideradas obsoletas.
En una entrevista con el canal A24, Milei sostuvo que el ajuste implementado por su administración es “popular” y que sus efectos ya se reflejan en una baja de la inflación, lo que —según indicó— beneficia especialmente a los sectores más vulnerables.
“Volkswagen retrotrajo la suba de 3% que había dispuesto post salida del cepo. De esta manera, ninguna automotriz subió precios”, señaló Caputo a través de sus redes sociales.
Según Petya Koeva Brooks, integrante del cuerpo de jefes de Economía del FMI, el pronóstico se mantiene debido a los “datos positivos” que ha registrado la economía, a pesar del ajuste fiscal implementado en el país.
El informe detalló que las cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una baja del 7,1% frente al mismo mes de 2024, mientras que los comercios de barrio mostraron una merma más leve del 3,7%.
La medida de ARCA y el Banco Central alcanza tanto a personas físicas como jurídicas y apunta a reforzar los controles sobre operaciones sospechosas y prevenir maniobras de evasión.
Además, el periódico británico advirtió que los riesgos globales y la fragilidad política interna podrían complicar su plan de reformas.
Además, Moody’s señaló que estas medidas forman parte de un proceso gradual hacia la eliminación total del cepo, el cual cuenta con el firme respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Javier Milei celebró el inicio de esta nueva etapa junto a su equipo económico, destacando que la jornada transcurrió sin intervención oficial en el mercado, lo que implica el regreso a un esquema de flotación libre para el tipo de cambio.
“Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, señaló en declaraciones radiales.
El dólar oficial del Banco Nación subió un 8,43%, alcanzando los $1.190 para la venta, mientras que el dólar turista (con 30% de percepción) escaló hasta $1.547.
Desde el entorno presidencial destacaron el gesto como un hito diplomático y remarcaron la buena relación entre Bessent y el ministro de Economía, Luis Caputo: “Es un Toto gringo, hablan el mismo idioma”, bromearon en Casa Rosada.