·  
Mendoza
clima
7°C

Mundo Human Rights Watch

HRW denunció la vigilancia electrónica del gobierno a musulmanes

Human Rights Watch asegura que Beijing utiliza tecnologías de análisis de datos para 'vigilar y hacer seguimiento' a los habitantes de la conflictiva región noroccidental de Xinjiang.

Jueves, 2 de Mayo de 2019
(734763)

Un informe publicado hoy por Human Rights Watch (HRW) denuncia que el gobierno chino utiliza tecnologías de reconocimiento facial o de análisis de datos, entre otras herramientas, para "vigilar y hacer seguimiento" a los habitantes de la conflictiva región noroccidental de Xinjiang.

"Las autoridades chinas están utilizando una aplicación móvil para la vigilancia masiva ilegal y la detención arbitraria de musulmanes en la región" donde se encuentran asentadas las minorías chinas de confesión musulmana, entre ellas los uigures, apunta el informe de la ONG defensora de los derechos humanos.



En esta región en torno a un millón de musulmanes se encuentran recluidos en campos de internación a los que llegan después de ser detenidos por el gobierno chino, que ha construido "un sistema de vigilancia extenso y avanzado para el control de la población".
 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.