·  
Mendoza
clima
18°C

Economía Bonos

Hacienda colocó $ 50.000 millones en dos títulos en pesos

El Ministerio de Hacienda colocó hoy $ 50.000 millones en dos títulos nominados en pesos ante el interés de la demanda que ofertó $ 86.210 millones, en una operación que mostró mayor interés por el bono que vence en 2020 frente al de corto plazo.

Lunes, 28 de Enero de 2019
Para las Letras Capitalizables en Pesos (Lecaps) con vencimiento 30 de abril de 2019 se recibieron ofertas por $38.053 millones y se adjudicaron $25.000 millones.

El precio de corte fue de $1.167,50 por cada $1.000 de valor nominal, lo cual representó una tasa nominal anual de 39,79% y una tasa interna real de retorno (Tirea) de 46,14%.
Las ofertas al precio de corte en el tramo competitivo se prorratearon por un factor de 75,29%.
Para las Lecaps con vencimiento al 31 de julio de 2020 el interés inversor quedó reflejado en los $ 48.157 millones ofertados, contra una adjudicación que también alcanzó los $25.000 millones.
En esa operación, el precio de corte fue de $996,46 por cada $1.000 de valor nominal lo cual representa una TNA de 40,46% y una Tirea de 37,19%, con un prorrateo de 75,23 % para el precio de corte.
Se recibieron un total de 2.859 órdenes de compra “muchas de ellas provenientes del sector minorista que parece volver a interesarse por los títulos en pesos”, dijeron fuentes del Palacio de Hacienda.

 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.