·  
Mendoza
clima
9°C

Economía BS AS

El acuerdo comercial que reemplazará al Nafta se firmará en Buenos Aires

El T-MEC fue acordado entre Estados Unidos, México y Canadá en septiembre y tras la revisión legal de los textos del acuerdo se decidió la firma en ocasión de la cumbre de Buenos Aires, programado para las 9 de este viernes en el Centro Costa Salguero.

Viernes, 30 de Noviembre de 2018
(552686)
Los gobiernos de los Estados Unidos, México y Canadá firmarán este viernes durante la cumbre de líderes del G20 el tratado de libre comercio denominado T-MEC que actualizará y dará continuidad al Nafta, el acuerdo que rigió los intercambios de los tres países desde 1994.

Los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump; de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, participarán de la apertura de las sesiones de debate de los lideres del G20, pero hasta esta tarde no estaba confirmado si asistirán al acto de firma del documento.

Para el mandatario mexicano será su última actividad ya que regresará de inmediato a su país para entregar el mando al electo Andrés López Obrador.

Aunque el T-MEC continúa sobre las bases del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), se añadieron capítulos y disposiciones en diversos rubros, a instancias de la presión que ejerció a sus socios la administración de Trump desde su llegada al poder.

Entre las actualizaciones se destaca el aumento del porcentaje del contenido regional en la industria automotriz, combate a la corrupción y sobornos, mayores reglas para que ciertos componentes manufacturados sean hechos en zonas de altos salarios, mayor protección a la propiedad intelectual, y nuevas reglas para el comercio electrónico.

Tras la firma del T-MEC, el acuerdo será enviado al poder legislativo de cada uno de los tres países para ser ratificado en 2019, con lo que se afirma se logrará modernizar la alianza comercial estratégica de América del Norte, fortalecer la competitividad de la región y ofrecer certidumbre a las inversiones.

Fuente: Télam
 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.