La primera advertencia formal fue el 24 de febrero, tras una inspección del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) a Laboratorios Ramallo S.A., motivada por denuncias sobre el incumplimiento de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).
Durante 2025, los laboratorios HLB Pharma y Ramallo fueron objeto de múltiples sanciones por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que los investiga por irregularidades graves en la fabricación y trazabilidad de medicamentos críticos como dopamina, propofol, diclofenac, morfina y fentanilo. Este último estaría relacionado con al menos 54 muertes por la presunta adulteración del opioide inyectable.
La primera advertencia formal fue el 24 de febrero, tras una inspección del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) a Laboratorios Ramallo S.A., motivada por denuncias sobre el incumplimiento de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).
Posteriormente, el 6 de marzo, la ANMAT prohibió varias presentaciones de dopamina y propofol fabricadas por HLB Pharma por no contar con etiquetas de trazabilidad. A raíz de esto, se ordenó el retiro inmediato de los lotes comprometidos.
El 16 de abril, se amplió la medida para todos los lotes de propofol, y el 24 del mismo mes se sumaron nuevas prohibiciones: diclofenac y morfina al 1%, también por irregularidades en su rotulado y control de calidad.
La situación se agravó el 8 de mayo, cuando se prohibió un lote de fentanilo tras una denuncia del Hospital Italiano de La Plata por efectos adversos. Desde entonces, HLB Pharma quedó bajo investigación penal por presunta adulteración del fármaco, que habría causado decenas de muertes.
Aunque no hay imputados, la Justicia inhibió los bienes del dueño de HLB Pharma, Ariel Fernando García, y de su familia. Se sospechan otras muertes aún no registradas oficialmente.