Mientras se desarrollaba el plenario de comisiones, se realizó una movilización en las inmediaciones del Congreso para reclamar la pronta sanción de la ley, impulsada por organizaciones sociales, familiares y personas con discapacidad.
La oposición en la Cámara de Diputados consiguió este miércoles emitir dictamen de mayoría para declarar la emergencia en materia de discapacidad hasta el final del mandato del presidente Javier Milei, con el objetivo de que el proyecto sea tratado y aprobado en el recinto el próximo 14 de mayo.
La iniciativa apunta a actualizar las prestaciones vinculadas a la atención de personas con discapacidad en base al índice de inflación, y a ampliar el presupuesto destinado a cubrir tratamientos y servicios esenciales.
Mientras se desarrollaba el plenario de comisiones, se realizó una movilización en las inmediaciones del Congreso para reclamar la pronta sanción de la ley, impulsada por organizaciones sociales, familiares y personas con discapacidad.
El proyecto recibió respaldo en el plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y Presupuesto, que fue conducido por legisladores de Unión por la Patria, debido a la ausencia de la mayoría del bloque libertario, incluido José Luis Espert.
Los dictámenes fueron encabezados por Daniel Arroyo (Discapacidad), Pablo Yedlin (Acción Social y Salud Pública), y Carlos Heller (vicepresidente de Presupuesto), todos de UP.
El dictamen de mayoría contó con 59 firmas y fue acompañado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. En tanto, el PRO, la UCR y Democracia para Siempre (DPS) presentaron dictámenes de minoría, con 14, 7 y 8 firmas respectivamente.
Las diferencias entre los proyectos giran en torno al monto del aumento de las prestaciones, los mecanismos de auditoría, y la duración de la emergencia: mientras UP propone que se extienda hasta diciembre de 2027, DPS pide limitarla a un plazo menor.