·  
Mendoza
clima
15°C

Economía Las claves

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

Según el Ejecutivo, la iniciativa busca alinearse a estándares internacionales y desincentivar el uso de efectivo no declarado, promoviendo mayor dinamismo económico.

Jueves, 22 de Mayo de 2025

El Gobierno nacional anunció este lunes la derogación de la mayoría de los regímenes de información fiscal, en una medida que apunta a desburocratizar el sistema recaudatorio y fomentar la reactivación de los ahorros en dólares no declarados, comúnmente conocidos como "dólares del colchón".

Entre las principales medidas dispuestas se destacan:

  • Eliminación de regímenes informativos mediante los cuales comercios y profesionales reportaban a la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA) las operaciones de sus clientes.

  • Derogación del reporte CITI de los escribanos.

  • Fin del régimen informativo para la compra-venta de vehículos usados.

  • Eliminación del régimen de información sobre el pago de expensas.

  • Ya no será obligatorio reportar la venta de inmuebles mediante el Código de Transferencia Inmueble (COTI).

  • Se elimina el reporte de consumos relevantes de servicios como electricidad, agua, gas y telefonía por parte de las prestadoras.

En cuanto a la información bancaria, los bancos dejarán de reportar transferencias y acreditaciones menores a $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Además:

  • Las extracciones en efectivo solo se informarán desde los $10 millones, tanto para individuos como para empresas.

  • Los saldos bancarios mínimos informables pasarán de $700.000/$1 millón a $50 millones (personas físicas) y $30 millones (jurídicas).

  • Las transferencias en billeteras virtuales también elevarán su umbral de reporte a $50 millones para individuos y $30 millones para empresas.

Esta flexibilización no aplicará a grandes contribuyentes ni a personas jurídicas, quienes seguirán bajo los regímenes de control actuales. Según el Ejecutivo, la iniciativa busca alinearse a estándares internacionales y desincentivar el uso de efectivo no declarado, promoviendo mayor dinamismo económico.