En el Congreso de Paraguay, el Presidente defendió su decisión en plena guerra en Gaza: "No son muchos los países que se plantan del lado del bien". Reivindicó la alianza con Benjamín Netanyahu.
El presidente Javier Milei ratificó que en 2026 abrirá la embajada argentina en Israel en la ciudad de Jerusalén, en medio de la guerra en Gaza. "Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que Argentina hará lo propio en 2026, tal cual lo he prometido. Esto es fundamental, no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en el que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada", señaló.
El mandatario hizo estas declaraciones durante la Sesión de Honor del Congreso Nacional de Paraguay, ante legisladores y miembros de la Corte Suprema, y destacó su alineamiento con el primer ministro Benjamín Netanyahu. "Esta administración y muy especialmente este presidente afirma el derecho de Israel a la legítima defensa y nuestra vocación es honrar la amistad histórica. y profundizar los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales", destacó.
Milei recordó que ya había anunciado el traslado en junio, en la Knéset, cuando dijo sentirse "orgulloso" de mudar la sede desde Tel Aviv a Jerusalén Oeste en 2026. También lo había prometido en febrero de 2024 durante otra visita a Israel y en campaña, aunque sin fecha concreta hasta ahora.