El MPF de Salta informó que el detenido murió por shock hipovolémico tras una lesión autoinfligida. Suspenden a cuatro penitenciarios y postergan al 24 de septiembre el juicio a sus hermanos.
El Ministerio Público Fiscal de Salta confirmó que la autopsia realizada a Javier Nicolás Saavedra, principal acusado por el femicidio de Jimena Salas (enero de 2017), no halló intervención de terceras personas, por lo que la hipótesis principal continúa siendo suicidio.
Saavedra fue encontrado un día antes del inicio del juicio, dentro de un baño del pabellón D de la Alcaidía General, con signos de autolesión. Fue trasladado al Hospital Del Milagro, donde se constató su fallecimiento. La autopsia -con participación de un perito de parte de la familia- determinó que el cuerpo presentaba una "herida cortante en el pliegue del codo izquierdo con lesión vascular, siendo la causa de muerte un shock hipovolémico".
El fiscal Santiago López Soto precisó que, tras el abordaje de la escena, la recolección de evidencias, el análisis de cámaras internas y la incorporación de manuscritos hallados, junto con el resultado forense, "no surge evidencia de intervención de terceras personas en el fallecimiento de Saavedra".
Intervino personal del Departamento de Criminalística del CIF, investigadores del CIF y del Cuerpo Especial de Investigaciones (CEI), que realizaron entrevistas y diligencias complementarias. En paralelo, cuatro efectivos del Departamento de Vigilancia y Tratamiento del SPPS fueron suspendidos preventivamente.
El juicio contra los hermanos Saavedra por el crimen de Salas fue reprogramado para el miércoles 24 de septiembre. Javier Saavedra (36) estaba con prisión preventiva imputado por homicidio calificado (alevosía, ensañamiento, criminis causa y concurso premeditado); sus familiares llegan al debate bajo la misma carátula, con arresto domiciliario.