·  
Mendoza
clima
20°C

Política Las claves

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso que debe tratarlas

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

Miercoles, 14 de Mayo de 2025

Con el objetivo de avanzar en el plan de privatización de empresas públicas, el Gobierno busca conformar en los próximos días la comisión bicameral que, según la Ley Bases, debe intervenir en el proceso. La iniciativa forma parte del acuerdo técnico firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones, que compromete a la Argentina a presentar una hoja de ruta sobre la venta de activos estatales antes de noviembre de este año.

Desde la Casa Rosada confían en que se alcanzará un acuerdo con los jefes de bloque de Diputados y el Senado para activar este y otros órganos legislativos aún sin funcionamiento. "Ya hubo negociaciones con algunos jefes de bloque y la idea es que se alcance un acuerdo macro", señalaron fuentes oficiales.

Aunque el Ejecutivo reconoce que las privatizaciones deben pasar por el Congreso, insisten en que se trata de un trámite formal. "Vamos a conformarla para cumplir con el formalismo de que forme parte del proceso", indican en Balcarce 50. La comisión podrá emitir dictámenes no vinculantes y recibirá informes de la AGN y la SIGEN sobre el estado financiero y legal de las empresas involucradas.

Ya se inició el proceso de venta de empresas como Belgrano Cargas, Corredores Viales, Intercargo y Enarsa. Además, se trabaja en un decreto para privatizar AYSA mediante licitación pública y colocación de acciones en la Bolsa. También se evalúa la venta de SOFSE, aunque aún no hay un plan definido.

La comisión bicameral ya tiene definidos los seis diputados que la integrarán, pero falta la designación de los senadores. El Gobierno espera completar esa etapa en las próximas semanas para avanzar con los pliegos y cumplir con los compromisos asumidos ante el FMI.