CAÍDA - Industriales mendocinos estiman que cantidad de puestos registrados cayó 9%
La cantidad de puestos de trabajo registrado retrocedió en Mendoza alrededor de 9% en lo que va desde el inicio de la pandemia, informaron hoy directivos de la Unión Industrial Mendoza (UIM) y de cámaras empresarias del sur de la provincia.
Martes, 16 de Marzo de 2021
“Vamos a terminar la pandemia en Mendoza con una baja del 9% de personal privado registrado”, dijo el presidente de la Unión Industrial provincial, Mauricio Badaloni.
“Mendoza siempre naufragó con 250.000 a 255.000 trabajadores privados registrados y estamos cerca de los 230.000 con un impacto muy severo en materia de generación de empleo privado”, detalló el directivo.
Junto con Badaloni también estuvieron el representante de la Cámara de Industria y Comercio de San Rafael, Nicolás Martínez; de General Alvear, Andrés Vavrik; y de Malargüe, Gustavo Miras, quienes evaluaron la situación de las economías regionales, la presión tributaria y los convenios colectivos de trabajo que tienen más de 30 años de vida.
En una reunión mantenida anoche en San Rafael, Badaloni dijo: “estamos sobre diagnosticados, dado que ya sabemos lo que nos pasa, pero el problema es que tenemos un sistema político perverso que cada dos años se está re convalidando como es el funcionamiento de la política y nunca vemos el desarrollo del empleo y como hacemos para que las unidades productivas puedan tomar gente y dar empleo”.
En ese marco criticaron el impacto de la inflación y se lamentaron de que el sector empresario suela ser considerado "responsable de que los aumentos de salarios no alcancen para cubrir la canasta básica”.
“No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y les contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario: ‘Muy buenas las medidas’, me puso”, afirmó Caputo en una entrevista televisiva.
En diálogo con medios locales, Roland Russell expresó su profunda conmoción: “Era una familia normal, sonreían todo el tiempo. Nunca les vi ningún problema, los vi siempre felices”, aseguró.
El aumento, que comenzó a evidenciarse desde 2020, afecta especialmente a adolescentes, adultos de entre 40 y 50 años, y bebés que contraen la enfermedad durante el embarazo.
Según confirmaron fuentes judiciales, las medidas fueron ordenadas en el marco de una investigación que apunta a dilucidar si existe una filmación irregular del proceso judicial en curso y quiénes estarían detrás de su producción.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.