A días de la Cadena Nacional en la que Milei presentará el Presupuesto 2026, Julie Kozack apoyó el ancla fiscal y la desregulación, confirmó contactos con Caputo y pidió previsibilidad en el mercado de cambios y reconstruir reservas.
El Fondo Monetario Internacional volvió a referirse a la Argentina tras el traspié electoral del oficialismo en Buenos Aires. La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo: "Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha". El Gobierno enviará el proyecto al Congreso el lunes y el Presidente lo presentará por Cadena Nacional.
Kozack confirmó además que Luis Caputo dialogó con Kristalina Georgieva esta semana y anticipó una visita del ministro a la sede del Fondo en octubre. Ratificó el acompañamiento del organismo: "Como declaramos recientemente, nuestro equipo colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa" y "apoyamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su amplia agenda de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa".
Sobre las recientes intervenciones oficiales, señaló: "Nuestro personal fue informado sobre las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado cambiario al contado. Según explicaron las autoridades, fueron una respuesta temporal a la mayor volatilidad del mercado". Pero advirtió: "En las conversaciones que el equipo ha mantenido con las autoridades argentinas, hemos enfatizado la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado".