En un escenario de tasas altas y tensión política, surge la incógnita si conviene apostar al plazo fijo o refugiarse en el dólar. Esto prevé el mercado
Tras un agosto donde el plazo fijo tradicional fue la inversión ganadora frente al dólar y la inflación, septiembre se presenta con un cambio de escenario: el billete verde podría rendir más que la tasa en pesos, justo en la previa de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
En agosto, la TNA en bancos líderes llegó al 50%, lo que equivale a un rendimiento mensual de 4%, mientras que el dólar mayorista cayó 1,6%, y la inflación rondó el 2%. Sin embargo, según datos del mercado de futuros Matba-Rofex, se espera que el tipo de cambio escale de $1.343 a $1.409,5 en septiembre, es decir, una suba del 4,95% mensual, por encima de la renta en pesos.
Así, quien apueste al dólar podría obtener $10.000 más por cada millón invertido, frente al rendimiento promedio de un plazo fijo.
Este comportamiento se da en medio de mayor incertidumbre política y económica, marcada por un bajo ingreso de divisas y un contexto electoral volátil. Además, según el Banco Central, en julio 1,3 millones de personas compraron dólares por más de u$s3.000 millones, reflejo del apetito por cobertura.
El Gobierno respondió con una serie de medidas: suba de tasas de referencia, mayores encajes bancarios, intervenciones en futuros y restricciones a la posición cambiaria de los bancos. La TAMAR mayorista cerró agosto en 66% TNA, y el BCRA prohibió a las entidades aumentar su posición en dólares el último día hábil del mes.