·  
Mendoza
clima
35°C

Economía Datos

Las expectativas de inflación disminuyeron a 41,2% para 2025

Este dato fue arrojado por la encuesta mensual realizada por la Universidad Torcuato Di Tella, que muestra una baja significativa en comparación con el 45% registrado el mes anterior.

Jueves, 30 de Enero de 2025

Las expectativas de inflación a 12 meses en Argentina han experimentado una notable disminución, situándose en un 41,2%, el nivel más bajo desde abril de 2020. Este dato fue arrojado por la encuesta mensual realizada por la Universidad Torcuato Di Tella, que muestra una baja significativa en comparación con el 45% registrado el mes anterior.

La mediana de las respuestas, que refleja el punto en el que se encuentra la misma cantidad de respuestas por encima y por debajo, se mantiene en un 30%, sin cambios respecto al mes de diciembre. Esta medición subraya un ajuste en las expectativas de inflación, tanto en términos promedios como medianos.

El informe también resalta una caída en las expectativas de inflación para los próximos 30 días. El promedio se sitúa ahora en 4,25%, con una mediana del 3%, marcando una disminución frente al 6,61% registrado en diciembre. Este dato indica una moderación en las expectativas a corto plazo.

Por regiones, el Interior del país presenta las expectativas más bajas, con un 38,8%, seguido por el Gran Buenos Aires (GBA) con 44,5% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 47,6%. En comparación con diciembre, todos estos valores muestran una disminución significativa: 40,6%, 52,2% y 50%, respectivamente.

El estudio, que se llevó a cabo entre el 2 y el 15 de enero de 2025, incluyó un muestreo de 1.000 casos representativos a nivel nacional y se centró en las expectativas individuales sobre el aumento de los precios en el país.

El análisis también desglosa los datos según el nivel de ingresos. En los hogares de menores ingresos, las expectativas de inflación pasaron del 47% en diciembre al 41,2% este mes, mientras que en los hogares de mayores ingresos la caída fue más leve, pasando del 43,8% al 41,3%.