La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca "recuperar la competitividad del sector y evitar su colapso", según se argumenta en el texto oficial.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo y fluvial. La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca "recuperar la competitividad del sector y evitar su colapso", según se argumenta en el texto oficial.
El nuevo régimen habilita la operación de buques extranjeros con matrícula argentina, permite a los armadores nacionales usar banderas de conveniencia y flexibiliza los requisitos para la composición de tripulaciones, inscripción y reparación de embarcaciones. Además, amplía de 30 a 60 días el plazo para que buques internacionales puedan operar en tráfico de cabotaje.
La norma declara a la navegación por agua como "servicio esencial" y aprueba el "Régimen de excepción de la Marina Mercante Nacional". Desde el Ejecutivo afirman que la medida generará un impacto positivo inmediato en los costos logísticos, el comercio exterior y la industria naval.
"El DNU rescata el espíritu constitucional", sostuvo el ministro Federico Sturzenegger, citando el artículo 26 de la Constitución Nacional que garantiza la libre navegación de los ríos interiores. También explicó que los buques extranjeros podrán matricularse como argentinos y operar localmente, respetando una dotación mínima del 75% de tripulantes nacionales o residentes.
La desregulación apunta a eliminar lo que el Gobierno considera "sobrecostos inútiles" y trabas sindicales, otorgando al armador la potestad de definir la dotación del barco. Asimismo, se facilitará la inscripción y baja de buques y se eliminarán restricciones para los talleres navales.
Según Sturzenegger, la reforma busca revertir un sistema que ha llevado a situaciones insólitas como el transporte terrestre de mercaderías desde Tierra del Fuego, por falta de una flota nacional eficiente.