·  
Mendoza
clima
22°C

Política Atención

Elecciones 2025: ¿A qué hora se conocen los resultados de la votación del domingo?

Las elecciones nacionales se celebran el domingo 26 de octubre con boleta única de papel; la veda arranca el viernes 24 a las 8 y rige hasta las 21 del domingo, cuando podrán difundirse los cómputos oficiales. Entre las 18 y las 21 se realiza el escrutinio primario y se estima una tendencia consolidada al término de ese período.

Viernes, 24 de Octubre de 2025
(207529)

Las Elecciones Legislativas 2025 se celebran este domingo 26 de octubre, con la particularidad de que será la primera votación nacional con boleta única de papel. El Ministerio del Interior ya difundió el cronograma oficial: la veda electoral comenzará el viernes 24 a las 8:00 (48 horas antes de la apertura de urnas) y se extenderá hasta tres horas después del cierre de los comicios, es decir hasta las 21:00 del domingo.

Los comicios permanecerán abiertos hasta las 18:00, momento en que se clausuran las mesas. A partir de ese instante se procede al apertura de urnas y recuento: los fiscales de mesa cargan los resultados y las actas en el sistema, de modo que entre las 18 y las 21 se concentra la etapa en la que se consolidan las tendencias. Las autoridades estiman que, al cabo de esas tres horas, podrá observarse una tendencia suficientemente consolidada como para empezar a oficializar ganadores provinciales y nacionales.

Qué está prohibido durante la veda: actos públicos y proselitismo, realización y difusión de encuestas o proyecciones, reuniones de electores en un radio de 80 metros alrededor de las mesas, entrega de boletas dentro de ese radio, espectáculos populares y venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes hasta 3 horas después del cierre.

Sanciones por violar la veda: van desde multas (entre $50 y $500 a nivel nacional, y montos mayores en distritos con Unidades Fijas) hasta penas de prisión para infracciones específicas (por ejemplo, venta de alcohol o espectáculos). También pueden aplicarse multas por publicar encuestas o hacer proselitismo -y, en casos de publicidad electoral en medios, los partidos podrían perder financiamiento público-.