En la recta final hacia las legislativas, el titular del PRO reclamó "diálogo, humildad y honestidad" para acelerar la agenda oficial y sostuvo que "el país alcanzó una estabilidad razonable".
El expresidente Mauricio Macri rompió el silencio con un mensaje político directo a la Cámara del 26 de octubre: propuso conformar una mayoría legislativa que permita instrumentar las reformas del Gobierno de Javier Milei y pidió abrir una etapa de diálogo con sectores opositores. "Necesitamos que después del 26 el gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad. Que acepte eventualmente una oposición constructiva.", escribió en X al publicar su texto "Ahora hay que arrancar y crecer sin parar".
Macri sostuvo que, tras "importantes sacrificios (que continúan)", la administración libertaria logró detener la inflación y que "el país alcanzó una estabilidad razonable, con una inflación de 2,1% en septiembre, un número que era impensable hace dos años". Al comparar con la "inflación de 211,4% anual que dejó Alberto Fernández", consideró que los datos actuales son un logro que debe reconocerse. Sin embargo, advirtió que la prioridad inmediata es pasar de la estabilidad al crecimiento para dejar atrás el estancamiento.
En ese marco, planteó como "requisito básico" construir una nueva mayoría plural que fije metas concretas e inmediatas y citó como primer hito la Ley de Presupuesto: "Necesitamos promulgar un presupuesto aprobado por esta nueva mayoría. Comprometidos con mantener rigurosamente el equilibrio fiscal". También subrayó que el PRO -y él como presidente del partido- está dispuesto a asumir ese compromiso, aunque reconoció que su aporte "por sí solo, es insuficiente".
La señal tuvo eco inmediato en la Casa Rosada: el asesor presidencial Santiago Caputo, luego de semanas de cortocircuitos con el exmandatario, citó el posteo y se alineó: "Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el presidente Javier Milei lidera. TMAP".