·  
Mendoza
clima
27°C

Política Conflicto

Legisladores estadounidenses se oponen a la ayuda financiera del gobierno de Trump a la Argentina

Elizabeth Warren impulsa el "No Argentina Bailout Act" para bloquear la asistencia del Tesoro estadounidense. Schumer, Sanders y Rubén Gallego se sumaron a las críticas por un posible paquete de US$20.000 millones. En Buenos Aires crece la expectativa por las legislativas del 26 de octubre.

Miercoles, 15 de Octubre de 2025

El encuentro entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump desató un fuerte rechazo en un grupo de legisladores de Estados Unidos, que se oponen a ayudar económicamente a la Argentina con "US$20.000 millones" financiados con impuestos de los contribuyentes norteamericanos.

La primera voz fue la de la senadora demócrata por Massachusetts, Elizabeth Warren, quien impulsa el proyecto "No Argentina Bailout Act" para prohibir que el Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro asista a la Argentina. "Trump prometió 'Estados Unidos primero', no 'Argentina primero'", cuestionó, y señaló que mientras la administración "intenta despedir a más personas y cerrar más servicios", mantiene "abierta la oficina en el Tesoro responsable de ejecutar su rescate de los mercados financieros de la Argentina".

Warren sostuvo que, para Trump, el mandatario argentino "es más importante que las familias estadounidenses", y citó la lucha de los hogares con los costos de la salud. En la misma línea se pronunció el líder demócrata neoyorquino Chuck Schumer, quien advirtió que el presidente busca "rescatar" a Milei "mientras dice que no hay dinero para reducir los costos de la atención médica".

También se sumó el senador por Vermont Bernie Sanders, quien afirmó que Trump "recompensa" a la Argentina en lugar de destinar recursos a mejorar el sistema médico de su país. "¿Estados Unidos, primero?", ironizó, al enumerar preocupaciones como el aumento de las primas y el riesgo de que millones pierdan cobertura.