Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir se reunieron en la Sociedad Rural de Río Cuarto. Torres y Vidal no asistieron "por cuestiones de agenda". Reclamaron desarrollo, empleo y apoyo universitario y pediátrico.
Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que distribuía automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional. Participaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) no asistieron "por cuestiones de agenda". El espacio busca consolidarse como alternativa política y electoral.
En conferencia de prensa, Llaryora afirmó que "para Provincias Unidas gobernar es generar trabajo" y que "para eso necesitamos generar desarrollo y mantener la macro ordenada, pero con la gente adentro". Señaló que "hay leyes que no tienen nada que ver con el equilibrio fiscal, pero sí con el empleo y con la producción. Necesitamos defender nuestro campo y nuestra industria". Definió al espacio como "es un grito federal" y "una propuesta que mira el futuro": "Hoy tenemos un modelo que produce desempleo y no queremos otra frustración más para la Argentina". "Estamos dispuestos al diálogo y a la sensatez", subrayó.
Sobre los vetos a la ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, Llaryora expresó: "Queremos manifestarles el apoyo a la comunidad universitaria. Queremos que los jóvenes tengan la posibilidad de una educación universitaria". Y agregó: "Es una concepción cruel que el presupuesto del Garrahan pone en desequilibrio de la macroeconomía. Queremos que el Garrahan siga salvando a los niños de la Argentina y que siga en pie".