El titular del Grupo Albanesi formalizó ante el TOF 7 una propuesta para "extinguir la acción penal". Aunque fue "imputado colaborador", se declaró inocente y negó "ninguna responsabilidad ni culpabilidad penal". La UIF adelantó su oposición.
En una audiencia clave por la Causa Cuadernos, Armando Roberto Loson, dueño del Grupo Albanesi, ofreció $181.236.691,18 como "reparación integral" para extinguir la acción penal y evitar el juicio oral que comienza el 6 de noviembre contra Cristina Kirchner y otros 73 imputados. Pese a haber sido uno de los primeros "imputado colaborador", Loson afirmó que no reconoce "ninguna responsabilidad ni culpabilidad penal".
La propuesta se suma a la de otros 40 empresarios que este viernes expusieron por Zoom ante el Tribunal Oral Federal 7. Según trascendió, la estrategia apunta a "extinguir la acción penal" y el conjunto de ofertas rondaría los US$8 millones. La defensa de Loson calculó el monto con base en el requerimiento de elevación a juicio -entre $200.000 y $300.000 por cada uno de los diez hechos de cohecho- actualizado por IPC. El giro busca cerrar el frente penal sin admitir culpa y evitar eventuales inhabilitaciones para contratar con el Estado.
La oferta quedará a estudio de los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli. Dos obstáculos asoman: la Unidad de Información Financiera, querellante, ya anticipó que se opondrá; y la posición del Ministerio Público Fiscal. La fiscal del debate, Fabiana León, definirá su postura tras la audiencia. Precedentes como el caso Luciano Di Cesare señalan que la Cámara de Casación consideró indispensable el consentimiento fiscal en delitos contra la administración pública.