Según fuentes judiciales, el TOF no avalaría el argumento de grabaciones "ilegales" y la defensa anticipa que insistirá con la "cosa juzgada". La Cámara Federal deberá revisar el recurso si el juez lo desestima.
El juez federal Sebastián Casanello podría rechazar el planteo de nulidad presentado por los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, en la causa que indaga presuntos pagos indebidos y contrataciones irregulares en la ANDIS. De acuerdo con fuentes de Comodoro Py, la Justicia no avalaría el argumento central de la defensa, que sostiene que el expediente es inválido por originarse en grabaciones que violan la intimidad.
Los investigadores remarcan una línea ya consolidada: no se desestima una pesquisa por el solo hecho de que un registro se haya obtenido sin orden judicial, más aún en casos de corrupción, y señalan que convenciones internacionales respaldan el uso de cámaras ocultas y registros audiovisuales. "Muchas veces un funcionario público toma conocimiento de un hecho ilícito y teme denunciarlo. Por eso graba al implicado y luego filtra el material a la prensa para que se haga público. Eso no impide que el caso pueda investigarse", explican en la Justicia.
El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, además invocó "cosa juzgada": en febrero de 2024 se archivó una denuncia por administración fraudulenta contra la empresa. Si Casanello desestima la nulidad, la Cámara Federal deberá revisar el recurso.
La causa actual se inició el 25 de agosto a partir de la presentación de Alejandro Díaz Pascual (Arco Social), que denunció compras millonarias de la ANDIS a Suizo Argentina, por cerca de $30.000 millones, sin licitación pública. El organismo estaba a cargo de Diego Spagnuolo, desplazado tras la filtración de audios donde hablaba de pedidos de coimas y que rozaron a Martín Menem y Eduardo "Lule" Menem.