Según el gremio, los valores se quintuplicaron y hay insumos de baja calidad. Apuntan a falta de controles desde el cambio de gestión.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció este lunes "alarmantes sobreprecios y corrupción" en la obra social PAMI, a partir de la compra de lentes intraoculares por más de 80 mil millones de pesos, en el marco de la Licitación Pública 12/25.
Según afirmó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, los productos fueron adquiridos a empresas como Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad, con precios hasta cinco veces superiores al valor de mercado.
"Esto es un escándalo, tienen que ir todos en cana. Lentes que cuestan $35.000 fueron pagados a $150.000 y en algunos casos hasta $230.000", denunció el dirigente sindical en declaraciones públicas.
Aguiar también advirtió que los insumos entregados "son de menor calidad" y que ya se registraron afecciones graves en afiliados por el uso de los mismos.
Hasta julio, los lentes eran adquiridos directamente por los médicos tratantes, pero desde el 1° de agosto el PAMI centralizó las compras, un cambio que, según ATE, se realizó para "facilitar la corrupción". "Centralizaron las compras para robar", sentenció Aguiar.
El titular del gremio sostuvo que desde el inicio del gobierno de Javier Milei se desmantelaron los controles y auditorías en la gestión del PAMI, lo que habría habilitado estas prácticas irregulares. "Acá hay mucho más que un 3% en vueltos", expresó.