El jefe de Gabinete responderá un extenso pliego de consultas de 13 bloques. Economía, Capital Humano y Salud concentran la mayor cantidad de inquietudes.
La Cámara de Diputados presentó un total de 1.337 preguntas que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, deberá responder en su informe de gestión de este mediodía. Los temas centrales giran en torno a los fallecimientos por consumo de fentanilo contaminado, la criptoestafa de $Libra, las jubilaciones y los gastos de los viajes presidenciales.
Según el informe número 144, las consultas fueron formuladas por 13 bloques parlamentarios y no incluyeron la reciente viralización de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que comprometen a Karina Milei, ya que la filtración se produjo después del plazo de entrega. No obstante, fuentes oficiales adelantaron que Francos está preparado para responder si el tema se plantea en el recinto.
En cuanto a la distribución de las preguntas, Economía concentró 477 sobre Presupuesto, privatizaciones y obras públicas; Capital Humano, 177 vinculadas a jubilaciones, universidades y educación; y Salud, 175, principalmente sobre salarios del personal y la situación de ANDIS.
Otro punto sensible para la oposición es el detalle de los viajes del presidente Javier Milei, incluido el costo de $6.340.684,71 de su traslado a Córdoba para participar en el evento "Derecha Fest".
Respecto al caso $Libra, cuyo cierre dejó pérdidas millonarias a inversores, hubo una docena de preguntas. Desde la Secretaría General de la Presidencia desmintieron que Julián Peh, empresario cripto de Singapur, haya visitado la Casa Rosada, aclarando que solo se reunió una vez con Milei en el Hotel Libertador durante el Tech Forum de 2024.
Además, el Gobierno justificó la disolución de la Unidad Transitoria de Investigaciones (UTI), creada por Decreto 114/2025, señalando que su tarea "ya fue cumplimentada" y que no estaba previsto un informe final.