Durante la reunión, La Libertad Avanza propuso como presidente al diputado Gabriel Bornoroni, mientras que Unión por la Patria impulsó la candidatura de Sabrina Selva, legisladora bonaerense.
La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que abordará la causa conocida como la megaestafa Libra, no logró elegir autoridades este miércoles debido a la falta de acuerdo entre el oficialismo, sus aliados y la oposición. La votación terminó empatada en 14 votos por cada candidato, lo que obligó a postergar la definición.
Durante la reunión, La Libertad Avanza propuso como presidente al diputado Gabriel Bornoroni, mientras que Unión por la Patria impulsó la candidatura de Sabrina Selva, legisladora bonaerense. Ante el empate, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) pidió un cuarto intermedio, y advirtió que, de no alcanzarse un acuerdo, la definición deberá trasladarse a una sesión especial en el recinto.
La comisión está conformada por 28 miembros y representa un amplio espectro de fuerzas políticas. Los votos a favor de Selva provinieron de Unión por la Patria (Carro, Marino, Tailhade, Selva, Hagman y Gaillard), Encuentro Federal (Massot y Agost Carreño), Democracia para Siempre (Tavela y Carbajal), la izquierda (Strada y Castillo) y la Coalición Cívica (Ferraro y Frade).
Por su parte, Bornoroni recibió el respaldo de sus compañeros de La Libertad Avanza (Márquez, Mayoraz, Omodeo y Zago), del PRO (Ritondo, Giudici y Maquieyra), la UCR (Carrizo y Nieri), Liga del Interior (Cervi y Monti) e Innovación Federal (Fernández y Vega).
El bloqueo en la designación de autoridades paraliza momentáneamente el funcionamiento de la comisión, creada para investigar una de las estafas con criptomonedas más resonantes del país. El escándalo involucra miles de ahorristas y millones de dólares, y mantiene en vilo al Congreso y a la opinión pública.