El Ejecutivo sostiene que no tiene consenso para tratar los proyectos que busca impulsar en el Parlamento. Fuentes oficiales indicaron a TN que el llamado podría pasar para febrero.
El Gobierno Nacional ha descartado la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en diciembre debido a la falta de acuerdos con la oposición para tratar y aprobar los temas clave para el Poder Ejecutivo. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien explicó que, hasta el momento, no existen los consensos necesarios para definir un temario para las sesiones. "Hasta hoy, miércoles a las 12.08, no están los acuerdos que nos indiquen un temario para tratar en sesiones extraordinarias", afirmó Francos en una rueda de prensa en Casa Rosada.
El Gobierno había anticipado previamente, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que la convocatoria podría realizarse entre el 5 y el 27 de diciembre, pero ahora se evalúa posponerla para febrero. Francos subrayó que el Ejecutivo se encuentra en una situación de minoría en el Congreso y depende de lograr acuerdos para poder avanzar con los proyectos. "Hoy no los tenemos, por eso, en diciembre no convocaríamos", insistió el jefe de Gabinete.
Ceriani respondió que lo "ridículo" es intentar liquidar la aerolínea por un "dogmatismo ideológico", subrayando que su objetivo es "sostenerla para proteger los intereses y el desarrollo de la Provincia".
Uno de los principales puntos de discordia en las negociaciones con la oposición es la reforma electoral, que incluye la eliminación de las elecciones primarias (PASO), modificaciones en la publicidad estatal y cambios en el financiamiento a los partidos. Según funcionarios del Gobierno, la falta de consenso dentro de los diferentes bloques, como el PRO y el radicalismo, ha dificultado el avance de estas propuestas. "La mitad del PRO quiere, Innovación Federal y el radicalismo ni", detallaron.
Además, el oficialismo no tiene garantizado el apoyo a otras iniciativas clave, como la Ley Antimafias y el proyecto de reiterancia, impulsados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Aunque la convocatoria a sesiones extraordinarias no se materialice en diciembre, se mantiene la posibilidad de un llamado para febrero, dependiendo de los avances en las negociaciones con la oposición.