Luego de lograr los objetivos propuestos y de mostrar grandes progresos, el ejemplar será liberado a su hábitat natural. El operativo de reinserción está previsto para los días 8, 9 o 10 de abril, si las condiciones meteorológicas y oceanográficas lo permiten.
Este jueves, el intendente Ulpiano Suarez junto con el director científico del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina, Alejandro Saubidet, anunciaron la reinserción del tortugo Jorge al mar. Esto será posible luego de un gran trabajo realizado por un equipo de especialistas para que Jorge lograse los objetivos propuestos para tal fin. Estuvieron presentes Alfredo Mellado, abogado ambientalista; Gabriel Flores, de Ecológicos Unidos, y parte del equipo de Ambiente del municipio.
"Hoy nos encontramos aquí para celebrar un emblemático esfuerzo en la conservación de nuestra biodiversidad marina, simbolizado por la historia del tortugo Jorge. La historia de Jorge representa el fruto del esfuerzo conjunto entre las instituciones en pos de la conservación. Agradecemos a todos los colaboradores y profesionales que contribuyen a este noble propósito para celebrar que nuestro querido tortugo vuelva a su hábitat natural", manifestó el intendente Ulpiano Suarez.
La reinserción de Jorge al mar es posible gracias al logro de los objetivos propuestos por los especialistas para que esto ocurra. Entre estos, realizar nados prolongados que fortalecieran sus músculos; alcanzar una correcta ubicación espacial y alimentarse con comida viva.
Al respecto, Alejandro Saubidet dijo: "Todos los objetivos que nos habíamos propuesto ya están alcanzados. Todos los meses el tortugo Jorge recibía chequeos, después comenzamos con el tema del enriquecimiento ambiental que le permitía interactuar con otras especies, también se lo fue reeducando para que cazara, entre otras cosas". Saubidet agregó: "Para Jorge será toda una aventura regresar a su hábitat. Hemos realizado pruebas que demuestran que es agresivo, lo cual es muy positivo porque le permitirá defenderse. Podría llegar a vivir 20 años más, pero como todos los animales del medio ambiente, deberá encontrar sus alimentos, escapar de predadores y afrontar la contaminación que lamentablemente es un factor que afecta a las especies".
El mandatario capitalino aseguró que "es un gran desafío para nosotros avanzar con esta decisión, pero estamos convencidos de que es lo que debíamos hacer. La Ciudad de Mendoza se puso en manos de especialistas que trabajaron con mucho compromiso, responsabilidad y, por supuesto, en sintonía con la agenda que impulsamos desde el municipio en cuanto a la conservación de la biodiversidad y el cuidado del ambiente".
Cómo será el operativo de reinserción
Entre el 8, 9 y 10 de abril, si las condiciones meteorológicas y oceanográficas lo permiten, el tortugo Jorge será reinsertado a 12 millas náuticas alejadas de la costa de Mar del Plata en dirección noreste. Será acompañado por un rastreador satelital para poder obtener información sobre las rutas migratorias de la especie y el desarrollo en su medio natural.
Cómo llega el tortugo a la provincia de Mendoza
En marzo de 1984, en una playa próxima a Bahía Blanca, un grupo de pescadores rescató a un ejemplar macho de tortuga marina que se encontraba herido y afectado por el frío. Tras su identificación por el Instituto Oceanográfico Argentino como perteneciente a la especie Caretta caretta, se tomó la decisión de trasladarlo a una institución adecuada para su cuidado.
El Acuario Municipal de Mendoza en ese entonces, fue la única instalación en Argentina con la infraestructura necesaria para recibirlo, y el tortugo fue trasladado vía aérea en una caja de madera construida especialmente para él. Desde su llegada al acuario, donde pesó 40 kilos, ha pasado por un proceso de adaptación y cuidado en un estanque de 20.000 litros de agua marina artificial durante más de 30 años.
El día 18 de junio de 2021, mediante el Decreto Municipal 1004/21 se estableció la creación del Centro de Conservación de la Biodiversidad (CCB), donde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible (SAyDS) propone un plan de reconversión del espacio. Este plan propició la formación de mesas de trabajo colaborativas con expertos e instituciones, contemplando como uno de sus enfoques, la evaluación de los animales y la factibilidad de sus posibles traslados.
En el proceso, y como resultado de una de las mesas de evaluación de alternativas, se concluyó la posibilidad de traslado de algunos ejemplares. Particularmente, la posibilidad de la relocación del tortugo Jorge, que tomó impulso en agosto de 2021. En este sentido se definió un plan de evaluación y diagnóstico para Jorge. De esta manera el día 26 de octubre de 2022, se consolidó en forma efectiva el traslado del ejemplar vía aérea al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina. Aquí, el tortugo comenzó su proceso de rehabilitación durante más de 2 años, dando como resultado la reinserción de Jorge a su hábitat natural.