El Sute comenzará a negociar los incrementos salariales para los profesionales de la educación. Cuáles son los objetivos del sindicato.
Este miércoles inician las paritarias y el Sute comenzará a negociar los salarios de los docentes con el Gobierno de Mendoza. El último incremento salarial fue del 2,5% correspondiente a diciembre.
El Sute reclama por un atraso salarial del 36% que buscará recomponer nuevamente. Según explicó con anterioridad el secretario Gremial, Gustavo Correa, es el quinto año que intentarán recuperar ese porcentaje. Se trata de la pérdida correspondiente al año 2020.
Según el sindicalista, Mendoza se encuentra entre las provincias con salarios docentes más bajos del país y el Sute busca revertir esta situación para volver a estar entre las cuatro o cinco provincias mejores pagas.
"Nosotros lo que no queremos es ser la variable de ajuste del Gobierno de la Provincia, queremos recuperar los puestos perdidos", indicó Correa.
Según el secretario, en algunos meses de 2024 lograron empatar con la inflación, pero la devaluación hizo que los docentes perdieran mucho poder adquisitivo.
El próximo lunes será el turno de ATE, que buscará negociar mejoras salariales, pero la propuesta no estará regida por la inflación que, según el secretario General, Roberto Macho, es "mentirosa".
El martes 11 de febrero será el turno de los profesionales de la salud, a través de Ampros, quienes reclaman por un atraso del 50% en sus salarios, pérdida correspondiente al 2024.