Irak: miles protestan en aniversario del asesinato de Qasem Soleimani
Después de una vigilia con velas, miles de iraquíes se reunieron para abuchear a Estados Unidos en el aeropuerto de Bagdad y en la Plaza Tahrir.
Lunes, 4 de Enero de 2021
Miles de personas salieron a manifestarse y pedir "venganza" contra Estados Unidos este domingo (03.01.2021) en Bagdad a raíz del primer aniversario del asesinato del general iraní Qasem Soleimani y su lugarteniente iraquí.
En la Plaza Tahrir, partidarios de Hashd al Shabi -una coalición que reúne a decenas de miles de paramilitares pro-Irán en Irak y que ahora está integrada con las fuerzas de seguridad iraquíes- protestaron contra el "gran Satanás" estadounidense y al que acusan de ser su "agente" en Irak, el primer ministro Mustafa al Kazimi.
Después de una vigilia con velas, miles de iraquíes se reunieron para abuchear a Estados Unidos en el aeropuerto de Bagdad, el lugar donde el general iraní y su mano derecha iraquí fueron asesinados. Los partidarios de Hashd al Shabi convergieron en la Plaza Tahrir donde honraron a sus "mártires" y denunciaron "al ocupante estadounidense".
"¡Kazimi, cobarde! ¡Agente de los estadounidenses!", corearon los miles de manifestantes vestidos de negro, algunos ondeando pancartas en las que se lee "Fuera USA". Al sur de Bagdad, en varias ciudades, incluida Nayaf, donde está enterrado Abu Mehdi al Muhandis, los partidarios, algunos llorando, rindieron homenaje a los dos "mártires".
El 3 de enero de 2020 y por orden del presidente estadounidense Donald Trump, un ataque con drones pulverizó los dos vehículos donde se encontraban Qasem Soleimani, artífice de la estrategia iraní en Oriente Medio, y Abu Mehdi al Muhandis, el comandante iraquí de Hashd al Shabi.
Este ataque despertó el temor de un conflicto abierto en suelo iraquí, ya que las potencias que actúan en Irak (Estados Unidos e Irán, enemigos desde hace 40 años) están abiertamente enfrentadas.
Un año después, la situación sigue siendo explosiva en Irak.
El Decreto 332/2025, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostiene que “la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”.
Morales había intentado postularse a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), tras haberse distanciado en febrero del Movimiento Al Socialismo (MAS), la fuerza política que fundó y que actualmente responde al presidente Luis Arce.
Aunque no precisó la fecha exacta, explicó que están trabajando para compatibilizar la agenda del mandatario argentino con las actividades del flamante Sumo Pontífice.
En duros términos, Milei cuestionó la estrategia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por haber desdoblado las elecciones en la Ciudad: “Eso generó fastidio en la gente. Los políticos llaman espuriamente a elecciones desdobladas para cuidar sus negocios y la gente se cansa”.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.