En más de una década el número de usuarios de Netflix ha aumentado enormemente. Su eficaz modelo de negocio no solo hizo que mucha gente pague religiosamente cada mes por sus servicios sino que puso en jaque a todo el mundo de cine. El periodista Javier Lacort revela cuál es el principal secreto de su éxito.
En más de una década el número de usuarios de Netflix ha aumentado enormemente. Su eficaz modelo de negocio no solo hizo que mucha gente pague religiosamente cada mes por sus servicios sino que puso en jaque a todo el mundo de cine. El periodista Javier Lacort revela cuál es el principal secreto de su éxito.
El modelo de negocio de Netflix es más bien sencillo, destaca Lacort en su artículo para el portal Xataka. La empresa invierte su dinero para crear material audiovisual con contenido adaptado localmente que le permite atraer a más espectadores en cada país. Además, compra los derechos de las joyas cinematográficas ya creadas no importa si sea una película o una serie.
Hoy en día las suscripciones generan el 100% de los ingresos de la famosa empresa de entretenimiento de EEUU. Netflix ha multiplicado por 10 el número de suscriptores entre 2010 y 2020: de 20 millones de personas a 192,95 millones en todo el mundo.
Pero no todo ha sido una fiesta para los directivos de la empresa. A Netflix, igual que a Facebook, a Instagram y a WhatsApp, le resulta cada vez más difícil encontrar nuevos suscriptores. Esto es lo que suele pasar a cualquier empresa de entretenimiento, según Lacort.
Otro desafío enfrentado por Netflix implica que el crecimiento de su volumen de ventas ha sido consecuencia de sus intentos de invertir en contenido explosivo no apoyado por los ingresos reales. Si bien los beneficios de la empresa van creciendo, la inversión es mucho mayor. Involucrada en la competencia con gigantes como Disney+, HBO y Apple TV+, la compañía pasó a invertir más en investigación y desarrollo, aumentando este tipo de gasto casi el 8% en los últimos dos años.
Por supuesto que no. En julio del 2020 la empresa reportó que sus ingresos habían crecido un 25% en términos anuales hasta llegar a 6.150 millones de dólares.
"Con nuestro saldo en efectivo [7.200 millones de dólares], una línea de crédito de 750 millones (que sigue sin tocar) y el flujo de caja libre mejorando, tenemos suficiente liquidez para financiar nuestras operaciones durante más de 12 meses. Como resultado, no esperamos acceder a los mercados de deuda en el resto del 2020 y creemos que nuestra necesidad de financiación externa está disminuyendo", señaló la empresa en su informe.