En dos meses, las tasas subieron hasta 16 puntos y cambiaron el mapa de rendimientos. Según la entidad elegida, la inversión necesaria para obtener $1.000.000 en intereses varía más de $7 millones.
En apenas dos meses, el escenario de los plazos fijos en Argentina cambió drásticamente. Desde comienzos de junio hasta mediados de agosto, las tasas nominales anuales (TNA) que los bancos informan al Banco Central de la República Argentina (BCRA) registraron un aumento promedio de 10 puntos porcentuales, con saltos de hasta 16,75 puntos en algunas entidades.
El objetivo de la política monetaria del BCRA fue absorber liquidez, contener la inflación y frenar presiones cambiarias, lo que se trasladó rápidamente a los ahorristas. Los plazos fijos, la herramienta más tradicional de inversión minorista, hoy ofrecen rendimientos más atractivos, aunque muy desiguales según el banco elegido.
Cuánto invertir para obtener $1 millón en intereses:
Santander (TNA 44 %): se necesitan $27.651.515.
Banco Provincia (43 %): inversión mínima de $28.294.574.
Banco Macro (40 %): $30.416.667.
Banco BBVA (39 %): $31.196.581.
Banco Credicoop (38 %): $32.017.544.
Banco Galicia (35 %): $34.761.905.
La comparación refleja que la diferencia entre entidades puede superar los $7 millones, un dato clave para quienes buscan optimizar su capital.
En este contexto, el plazo fijo sigue siendo una de las alternativas preferidas de los argentinos, al ofrecer previsibilidad y seguridad, aunque no siempre logre superar a la inflación real. La elección de la entidad bancaria pasó a ser decisiva: ya no alcanza con "hacer un plazo fijo", sino que resulta imprescindible comparar tasas y condiciones para maximizar los intereses.