·  
Mendoza
clima
11°C

Economía Las claves

El Gobierno formalizó la reorganización del Ministerio de Economía

El Decreto 585/2025, publicado en el Boletín Oficial, redefine competencias en áreas clave como Industria, Agricultura, Hacienda y Transporte. Además, transfiere organismos y confirma disoluciones.

Lunes, 18 de Agosto de 2025

El Gobierno nacional oficializó este viernes, a través del Decreto 585/2025, la nueva estructura del Ministerio de Economía, que incluye la modificación de objetivos en distintas secretarías, la disolución de dependencias y la reasignación de funciones estratégicas.

En el caso de la Secretaría de Industria, se incorporó la participación "en las negociaciones con la Unión Europea y con el MERCOSUR" en temas de su competencia, así como la asistencia en los pendientes del Programa Nacional de Parques Industriales. A la Subsecretaría de Gestión Productiva se le sumó la regulación de la importación, exportación, cultivo y producción de derivados del cáñamo industrial, excluyendo la flor.

En la Secretaría de Hacienda se eliminó el objetivo de definir lineamientos para la formación de expertos en la Administración Pública Nacional.

Los cambios más profundos alcanzaron a la Secretaría de Agricultura, tras la disolución de áreas internas. Entre ellos:

  • La Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores dejó de tener injerencia en políticas para MiPyMES y emprendedores.

  • La Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal ya no asistirá en la aplicación de las leyes de fomento de la ganadería caprina y ovina.

  • La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional pasa a coordinar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA).

También se dispuso la transferencia de funciones de los disueltos Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) e Instituto Nacional de Semillas (INASE) a la Secretaría de Agricultura. En esa área, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Dirección Nacional de Semillas serán ahora unidades organizativas de primer nivel.

En Transporte, se aprobaron las estructuras de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. Además, se transfirieron direcciones de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial, aunque la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) quedó excluida por una medida cautelar.

Finalmente, se resolvió que la Casa de Moneda S.A.U. pasa a integrar el grupo de Empresas y Entes del Sector Público Nacional dentro del ámbito del Ministerio de Economía, mientras que el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) quedó como organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio.