Según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA), las canastas básicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron hasta un 2,22% en julio, por debajo de la inflación local, pero los ingresos necesarios para no caer en la pobreza o la indigencia siguen en alza.
Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron en julio al menos $1.214.296 para no ser pobres y $1.925.468 para ser consideradas de clase media, de acuerdo con el IDECBA.
El organismo informó que las canastas utilizadas para medir pobreza e indigencia subieron hasta un 2,22%, por debajo de la inflación porteña del 2,5%. La medición considera como familia tipo a dos adultos y dos menores. En ese caso, en julio se requerían $1.889.557 para alcanzar la clase media, $1.214.296 para no ser pobre y $651.816 para no ser indigente.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, aumentó 2,22%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 1,9%. En la comparación interanual, la línea de pobreza pasó de $929.845 en julio de 2024 a $1.214.296 este año, y la indigencia de $521.602 a $651.816.
Estratos por nivel de ingresos:
Indigencia: hasta $651.816,24.
Pobreza no indigente: entre $651.816,25 y $1.214.296,21.
No pobres vulnerables: entre $1.214.296,22 y $1.540.374,41.
Sector medio frágil: entre $1.540.374,42 y $1.925.468,02.
Clase media: de $1.925.468,03 a $6.161.497,67.
Sector acomodado: más de $6.161.497,68.
El IDECBA advirtió que, pese a la leve desaceleración en julio, el poder adquisitivo sigue presionado por el aumento sostenido del costo de vida en la Ciudad.