Actualmente, Fiwind lidera el ranking con una TNA del 35%, aunque con un tope de $750.000 y letra chica que exige atención: los intereses se acreditan solo si el dinero está disponible en la franja de 11:00 a 14:00 del día anterior.
Con la inflación recalentándose y el dólar en alza, los ahorristas buscan opciones para que sus pesos no pierdan valor. En ese contexto, las billeteras virtuales se posicionan como una herramienta de corto plazo que permite obtener rendimientos diarios sin perder liquidez, aunque no todas pagan lo mismo.
Actualmente, Fiwind lidera el ranking con una TNA del 35%, aunque con un tope de $750.000 y letra chica que exige atención: los intereses se acreditan solo si el dinero está disponible en la franja de 11:00 a 14:00 del día anterior.
Le siguen:
Naranja X: 29% de TNA y frascos con mejores rendimientos si se inmoviliza el dinero (32% a 28 días).
Brubank: 28% de TNA.
Ualá: 27%, con tope de $1.500.000.
En el universo de fondos comunes de inversión (FCI) -más volátiles, pero sin límites- destacan Cocos Daruma (32%), Prex (30%), Personay (29%) y Lemon (27,5%).
Para tener una referencia, invertir $500.000 por un mes puede generar:
$14.583 en Fiwind.
$13.333 con frasco de 28 días de Naranja X.
$11.667 en Brubank.
$11.250 en Ualá.
El rendimiento puede variar, pero elegir bien puede representar más de $3.000 de diferencia mensual. Aun así, los expertos advierten: ninguna de estas opciones garantiza superar a la inflación ni cubrirse de una devaluación. Sirven como refugio temporal, pero no reemplazan estrategias de inversión más sólidas.