La vocera del FMI, Julie Kozack, elogió el programa de estabilización del Gobierno, calificándolo de "realmente impresionante", pero evitó confirmar el monto del desembolso. Sin embargo, adelantó que el apoyo financiero será "considerable" y en etapas.
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara que el acuerdo con el FMI alcanzaría los US$ 20.000 millones, los mercados reaccionaron con una caída en las acciones, mientras que los bonos en dólares mostraron una leve recuperación.
La vocera del FMI, Julie Kozack, elogió el programa de estabilización del Gobierno, calificándolo de "realmente impresionante", pero evitó confirmar el monto del desembolso. Sin embargo, adelantó que el apoyo financiero será "considerable" y en etapas.
En este contexto, los bonos en dólares subieron hasta 1,5%, encabezados por el Global 2046, seguido por el Global 2030 (+0,7%) y el Global 2041 (+0,5%). El riesgo país bajó 10 unidades, cerrando en 759 puntos básicos.
Por otro lado, el índice Merval cayó 1,1%, tanto en pesos como en dólares. Entre las mayores bajas destacaron Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,2%) y Banco Macro (-3,2%). En contraste, las acciones con mejor desempeño fueron BYMA (+3%), Metrogas (+2,8%) y Cresud (+2%).
En Wall Street, las empresas argentinas operaron con mayoría de caídas, lideradas por Supervielle (-3,4%), Banco Macro (-3,2%) y Grupo Galicia (-2,3%), mientras que subieron Cresud (+1,9%), Mercado Libre (+1%) e YPF (+0,3%).
Caputo aclaró que el monto acordado con el FMI es el que se someterá a la aprobación del board, pero además se buscarán fondos adicionales del Banco Mundial, BID y CAF para fortalecer las reservas del BCRA.