Las reservas del BCRA cerraron en US$ 39.216 millones y crecieron casi US$ 600 millones en el mes
‘Fuentes privadas del mercado indicaron que el saldo positivo por la intervención del Central de estuvo en el orden de los US$ 45 millones, aproximadamente‘, detalló el analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana, sobre la jornada de este miércoles.
Jueves, 24 de Diciembre de 2020
Las reservas alcanzaron los US$ 39.219 millones. Las reservas internacionales del Banco Central (BRCA) alcanzaron este miércoles los US$ 39.219 millones, lo que marcó un crecimiento de US$ 597 millones desde el 1 de diciembre, cuando habían alcanzado el piso de US$ 38.619 millones.
Desde entonces, el BCRA hilvanó 13 jornadas consecutivas de intervenciones netas positivas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que, según fuentes del mercado, le permitieron a la autoridad monetaria comprar unos US$ 500 millones desde principios de mes.
La última vez que el BCRA había hilvanado tantos días seguidos de compras netas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue hace cinco meses cuando, luego de restringir fuertemente la venta de divisas a importadores, alcanzó 12 días de compras por un total de US$ 1.051 millones entre el 31 de mayo y el 16 de junio.
En los últimos cinco meses, el Banco Central debió vender cerca de US$ 5.000 millones en el mercado para sostener su política de depreciación del tipo de cambio en línea con la inflación, y así evitar una desvalorización excesiva de la moneda.
Por eso mismo, la acumulación de jornadas consecutivas de compra de divisas es mirada como una señal de alivio ante meses de turbulencias cambiarias que llevaron, incluso, a que las brechas con las cotizaciones del dólar bursátil superaran largamente el 100%.
Puntualmente, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) cerró este miércoles su cotización en $140,45 y el dólar del Mercado Electrónico de Pagos (MEP) en $140,35.
Esto implicó que ambos dólares cayeron en su cotización 5,1% y 2,9% en lo que va de diciembre, respectivamente, mientras que el "solidario" cerró este miércoles en $146,03, un 2,3% por sobre el precio de principios de mes.
Para el Gobierno, mantener la tendencia bajista del indicador que elabora JP Morgan es clave, ya que una reducción a la zona de 400 puntos permitiría a la Argentina volver a los mercados voluntarios de deuda en mejores condiciones.
'El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó', señaló el funcionario, y remarcó que el actual Gobierno busca eficiencia y apertura para lograr competitividad genuina.
A través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial, se formalizó que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5%, medida que busca fortalecer la competitividad argentina en los mercados internacionales y fomentar el agregado de valor en las exportaciones.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.