·  
Mendoza
clima
13°C

Economía Cuarentena

Advierten que la producción industrial cayó un 27% en abril

En un contexto de profunda paralización económica producto del aislamiento para prevenir el coronavirus, la producción industrial sufrió en abril su peor baja desde 1993, cuando comenzó a construirse el indicador del sector que publica todos los meses la consultora Orlando Ferreres.

Sabado, 23 de Mayo de 2020
(1113474)

De acuerdo a los datos relevados por la consultora, los derrumbes más importantes, por su incidencia, de verificaron en los rubros Maquinaria y Equipo y en Metálicos básicos, con declives del 65% y del 61,8%, respectivamente.

En el primer caso, el resultado fue producto de la nula producción de automotores y de electrodomésticos. Respecto a la industria de metálicos, la contracción fue explicada, principalmente, por bajas en la producción de acero crudo, laminados terminados en caliente y laminados en frío.

En el mismo sentido, también se vio sumamente perjudicado el sector de Minerales no metálicos, que cayó un 54,2% arrastrado por la crisis en el sector de la construcción y la menor demanda de cemento.

Si bien todos los rubros mostraron pérdidas según el IPC de Orlando Ferreres, la industria farmaceútica y la alimenticia cayeron apenas 2,5% y 3,8%, siendo los sectores que menos sufrieron las consecuencias de la pandemia.

Respecto a las perspectivas a futuro, el informe destacó que durante el corriente mes de mayo, las restricciones en varias ramas fueron flexibilizadas, y sectores que detuvieron su producción durante abril -como el automotriz, el de electrodomésticos, el de caucho y neumáticos o el tabacalero-, están reactivando sus plantas.

"Así, esperamos que abril será el punto crítico de la crisis, y que en los próximos meses veremos una recuperación. La forma y velocidad de ésta recuperación dependerá principalmente de cómo se lleven a cabo el levantamiento de las restricciones", concluyeron.

 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.