Las operaciones que estarán alcanzadas por el dólar turista: impuesto del 30%
Cómo afecta el recargo del 30% al dólar a los pasajes, el turismo y los servicios de streaming, entre otros. Cuáles son las excepciones que define la flamante Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
Domingo, 22 de Diciembre de 2019
La ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, sancionada este viernes en el Congreso, enumera las operaciones que van a estar alcanzadas por el dólar turista. Es decir, aquellas que al menos durante los próximos cinco años tendrán un recargo del 30% respecto del dólar oficial.
Si bien falta la reglamentación de la ley, que determinará el alcance exacto de la medida, estas son algunas claves para tener cuenta antes de comprar un bien o contratar un servicio en el exterior.
El impuesto del 30% se aplica a:
-La compra de servicios en el exterior que se contraten a través de agencias de viajes y turismo –tanto mayoristas como minoristas– del país. -Los alquileres temporarios dentro de la Argentina pero contratados a través de plataformas globales, del tipo AirBnb. -Los pasajes terrestres, aéreos y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país. -Las compras de billetes y divisas en moneda extranjera, incluidos los cheques de viajero. -Las compras efectuadas a distancia, en moneda extranjera, a través de portales virtuales como Amazon, Ebay y Alibabá, entre otros. -Los servicios online o de streaming (Netflix, Spotify y Youtube y otros) que se facturan desde el exterior. El recargo se va a concretar en la fecha de cobro del servicio. En caso de pagos en cuotas, el monto del 30% se aplicará en su totalidad con el primer pago.
Excepciones
-Los viajes al exterior "cortos", entre ciudades limítrofes, siempre que se paguen en pesos. -Las operaciones que no impliquen cambio de divisas. -Las ventas de Aerolíneas Argentinas y Lan Argentina, porque además de cobrar las tarifas en pesos, no tienen que girar sus dividendos al exterior. -Todas las compras realizadas antes de la promulgación de la ley.
“El paro confirma lo que la gente detesta del sindicalismo argentino”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien consideró que la medida “le complica la vida a quienes solo quieren salir adelante”.
El análisis destaca un aumento en las transferencias a las provincias y en los beneficios de la seguridad social, mientras se aplicaron fuertes recortes en obra pública y subsidios económicos.
Francos anunció que el próximo 22 de abril concurrirá al Congreso para responder “todas las preguntas” sobre el caso y sostuvo que la comisión fue impulsada por “intereses políticos en un año electoral”, durante una entrevista en Radio Rivadavia.
Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, afirmó que “Argentina, Vietnam, India e Israel han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias en consonancia con la política del presidente. Estos obviamente son movimientos bienvenidos”
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.