La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento tratará el martes tres proyectos para indagar fallas en los controles de producción de la droga adulterada que ya dejó casi 100 muertos.
La Cámara de Diputados dará un paso clave la próxima semana en torno a la crisis sanitaria por el fentanilo contaminado, que ya habría provocado casi un centenar de muertes en el país. El martes a las 14, la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (PRO), debatirá tres proyectos para conformar una comisión investigadora parlamentaria.
Los proyectos fueron impulsados por Silvana Guidice (PRO), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Jorge Araujo (Unión por la Patria). Todos plantean la necesidad de otorgar al nuevo cuerpo facultades para citar funcionarios, familiares de víctimas y solicitar documentación al Ejecutivo y al Poder Judicial, con el fin de reconstruir la cronología de los hechos y evaluar la actuación de los organismos de control.
Entre los puntos en debate figuran:
Cantidad de casos confirmados, sospechosos y probables asociados al fentanilo adulterado, discriminados por fecha, jurisdicción e institución de salud.
Cronología del brote, desde la primera notificación hasta las alertas emitidas por el Ministerio de Salud y la ANMAT.
Listado de expedientes, inspecciones y sumarios iniciados contra los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., ambos señalados en la causa judicial.
Respecto a la integración de la comisión, Guidice propone que cada bloque o interbloque con más de cinco diputados elija dos representantes, sumando un integrante adicional cada 20 legisladores. Juliano, en cambio, propone que la representación sea por bloque (no interbloque), lo que permitiría la inclusión de partidos más pequeños como la izquierda.
También difieren las propuestas sobre la elección de autoridades: mientras Guidice plantea que se definan por mayoría simple, Juliano impulsa un criterio que privilegie al bloque con mayor volumen parlamentario en caso de empate.