A nivel mundial, la demanda total subió un 2,6 % interanual, mientras que la capacidad creció un 3,4 %, lo que provocó una baja en el factor de ocupación global, que se ubicó en 84,5 % (-0,6 pp respecto a junio de 2024).
Las aerolíneas latinoamericanas registraron en junio un aumento interanual del 9,3 % en la demanda de pasajeros, medida en RPK (pasajeros-kilómetro transportados), mientras que la capacidad de asientos (ASK) se incrementó un 11,8 % frente al mismo mes de 2024. No obstante, el factor de ocupación cayó 1,9 puntos porcentuales (pp), situándose en 83,3 %, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
A nivel mundial, la demanda total subió un 2,6 % interanual, mientras que la capacidad creció un 3,4 %, lo que provocó una baja en el factor de ocupación global, que se ubicó en 84,5 % (-0,6 pp respecto a junio de 2024).
El tráfico internacional mostró un crecimiento del 3,2 %, con un factor de ocupación del 84,4 % (-0,8 pp), mientras que el mercado doméstico creció un 1,6 %, con una ocupación promedio del 84,7 % (-0,4 pp).
"En junio, la demanda de viajes aéreos creció un 2,6 %, pero el ritmo fue menor que en meses anteriores debido a las perturbaciones derivadas del conflicto en Oriente Medio", explicó Willie Walsh, director general de la IATA. Agregó que, pese a la caída, la ocupación global "sigue siendo muy sólida con un 84,5 %" y que no se esperan grandes variaciones durante la temporada alta del hemisferio norte.