El día Mundial de la Salud se celebra todos los 7 de abril y marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948
Según la OMS, la salud se define como el estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de enfermedad. Siguiendo este concepto, la prevención en salud es el proceso que permite a las personas un mayor control sobre su salud y mantenerse sanas más tiempo. Esto incluye fomentar cambios de todo tipo, que ayuden a promover y a proteger la salud.
Estas condiciones incluyen cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad pulmonar crónica. Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física y la alimentación poco saludable.
“Es importante hablar de la detección precoz, que lo que implica básicamente es identificar una enfermedad, deficiencia o riesgo antes de que aparezcan los síntomas. Este período se denomina asintomático”, explica la Dra. El Haj.
Los problemas venosos son progresivos y sin el tratamiento adecuado pueden llegar a ser invalidantes. Por ello, especialistas del Hospital de Clínicas llevarán a cabo el “circuito de salud para tus piernas” que buscará concientizar a la población acerca de los problemas circulatorios más comunes y brindar un diagnóstico precoz
En salud existen tres niveles de prevención, según el momento de la historia natural de una enfermedad en el que se realicen las actividades preventivas:
Es necesario remarcar la importancia de los controles periódicos de salud, a fin de identificar mediante el examen físico, estudios diagnósticos e intervenciones la enfermedad en su estadio más temprano y así indicar el tratamiento oportuno precozmente. Con ello, se obtiene mejor calidad de vida.