Especialistas esperan un invierno con "un alto porcentaje de enfermedades respiratorias"
Especialistas del Hospital Garrahan advirtieron por la llegada "de un invierno con un alto porcentaje de enfermedades respiratorias" y que la virulencia del virus de la gripe se basa en "la capacidad de hacer pequeños cambios en su estructura que no los hace reconocibles por las defensas del cuerpo".
Lunes, 27 de Mayo de 2019
"La virulencia del virus de la gripe este otoño e invierno depende de muchos y varios factores, uno de ellos es la capacidad del virus de hacer pequeños cambios en su estructura que hace que los anticuerpos o defensas de nuestro cuerpo no lo reconozca y de esta forma infecta el organismo”, aseguró la pediatra infectóloga del Garrahan, Adriana Parra, a través de un comunicado.
En el hospital, centro de referencia pediátrico del país, "casi el 80% de los pacientes internados presentan alguna inrtercurrencia respiratoria como bronquiolitis, bronquitis obstructiva y asma, enfermedades que se agravan con las bajas temperaturas", detalló el centro asistencial. Carlos Kambourian, presidente del hospital, destacó que "el 78% de los pacientes internados padece algún problema respiratorio, ya sea primario -niños/as que no tienen enfermedad previa- o secundario -aquellos en los cuales la enfermedad respiratoria se agrega a su problema de base: enfermedad oncológica, cardíaca, neurológica, trastornos de la inmunidad, entre otros". Y refirió que para enfrentar este invierno "el hospital cuenta con una Unidad de Contención Especial y una Unidad de Emergencias que le permitieron lograr un hito: un paciente, una cama. Es decir que nunca más volvimos a tener pacientes en pasillos o lugares inadecuados y ese es el resultado que estamos viendo ahora”. Las enfermedades más comunes en invierno son el resfriado común, la gripe, cuyos síntomas son más intensos y que en algunas personas presentarse como una enfermedad grave que puede producir, incluso, la muerte, sobre todo en niños, ancianos y personas con enfermedades de base. Luego se encuentran la bronquiolitis, las neumonías, el Asma bronquial, la Displasia Pulmonar y la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Todas estas enfermedades suelen presentarse o exacerbarse durante el invierno.
El dólar oficial del Banco Nación subió un 8,43%, alcanzando los $1.190 para la venta, mientras que el dólar turista (con 30% de percepción) escaló hasta $1.547.
Desde el entorno presidencial destacaron el gesto como un hito diplomático y remarcaron la buena relación entre Bessent y el ministro de Economía, Luis Caputo: “Es un Toto gringo, hablan el mismo idioma”, bromearon en Casa Rosada.
El ex presidente elogió el momento elegido por Javier Milei y Luis Caputo para implementar la medida y señaló que los mercados “lo van a tomar positivamente”.
“Sigo creyendo que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez, el 26 de octubre”, expresó en su cuenta de X.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.