Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos de la Nación, indicó cómo será el operativo de las elecciones 2019.
Martes, 15 de Enero de 2019
El funcionario señaló que “estamos trabajando anticipadamente, desde el año pasado trabajamos en este sistema para garantizar la transparencia. El cambio que se ha podido hacer en la legislación es en la administración del proceso electoral. Una vez que cierran las mesas se hace el acta de cierre o telegrama que es recogido por el Correo, de ahí se escanea en un centro y llega al Correo central”.
Más adelante, Pérez mencionó que “estamos evitando todo eso y estamos montando un centro de transmisión en cada una de las escuelas para que directamente los telegramas de las mesas sean transmitidos desde la propia escuela. Con eso vamos a ahorrar tiempo y un resultado más temprano que en otras oportunidades”.
El secretario de Asuntos Públicos comentó que al poner un centro de transmisión en cada escuela habilita a que la transmisión de los telegrama sea fiscalizado por los partidos. “Hoy hay 400 centros de transmisión a lo largo de todo el país, pero a los partidos se les dificultaba ir hacia ellos. Ahora van a estar en las escuelas y los fiscales generales podrán estar en el centro de transmisión fiscalizando y controlando la transmisión. Eso mejora la transparencia y le da mayor participación a los partidos en la auditoría del proceso. Vamos a ganar bastante tiempo y aporta en la homogeneidad, porque antes nos llegaban antes los datos de las escuelas más cercanas”. “Creemos que la boleta electrónica es superadora, porque la boleta única en papel agiliza pero mantiene el papel por lo que trae consigo el doble conteo: el manual y el digital. El Senado clausuró el debate del proyecto de la boleta única. Es un tema viejo la boleta partidaria, porque pone mucha responsabilidad en el partido, también es difícil para los que tienen dificultad. Tendríamos que salir del sistema actual pero eso requiere de una mayoría especial. Seguro después del 2019 estaremos dando un nuevo debate sobre el sistema de votación en Argentina”, dijo Pérez. Pérez supone que “después del 2019 va a quedar agilizado el sistema y unificado en las elecciones provinciales. Toda la transmisión, la prensa y el correo también se extienden a las provincias. Pero no va a estar para este año. El costo es la compra del material, nosotros estamos ahora con escuelas, notebooks y escáner”.
“El número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 8%, mientras que los contratados bajo la Ley Marco y los denominados LOYS (monotributistas) bajaron un 20% y 55,2%, respectivamente”, precisa el informe.
Pierri denunció que el proceso judicial está completamente viciado y advirtió que, ante la gravedad de los hechos, todo lo actuado hasta el momento quedará anulado, volviendo a la etapa preliminar del juicio iniciada en marzo de 2024.
Los jueces Carlos Vallefin y Roberto Lemos Arias dispusieron que el dinero permanezca retenido en una cuenta judicial, hasta tanto se determine de manera fehaciente su origen y si realmente pertenece a Clerici.
De acuerdo con el reporte oficial, las infecciones fueron causadas por las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL (no BLEE) y Ralstonia, ambas altamente resistentes a los tratamientos convencionales.
El organismo nacional instó a firmar un nuevo convenio de intercambio de información, con el objetivo de asegurar los lineamientos del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que contempla el monitoreo del incremento patrimonial y consumos personales por encima de los $50.000.000.
Según informó la Policía, la víctima fue identificada como Olga Pintos, quien falleció tras un paro cardíaco en su vivienda. Su hijo, Miguel Ángel Biancucci, explicó que la situación crítica que vivieron en el domicilio derivó en el desenlace fatal
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.