·  
Mendoza
clima
23°C

Política Los detalles

Solo cuatro gobernadores no asistirán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada

A las 17, el Ejecutivo convocó a mandatarios provinciales afines al diálogo y excluyó a cuatro peronistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Guillermo Francos sostuvo que el Presidente quiere conversar "con todos, menos con quienes tienen ideas totalmente diferentes".

Jueves, 30 de Octubre de 2025

El Gobierno nacional convocó para este jueves a las 17 a un encuentro con 20 gobernadores considerados "dialoguistas", en la antesala de la nueva etapa legislativa. Quedaron fuera de la invitación cuatro mandatarios peronistas, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof, decisión que tensó la relación entre la Casa Rosada y el principal distrito del país.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó los motivos en declaraciones televisivas: "El Presidente lo dijo, porque él quiere conversar con todos, menos con aquellos que tienen ideas totalmente diferentes a las nuestras y Kicillof ha cuestionado todo del Gobierno". Y agregó: "No vale la pena convocar a quien no está dispuesto a analizar seriamente el momento que vive Argentina. No vamos a obtener consenso. Quizás otra reunión con él pueda darse en otro momento sobre algún tema concreto de la Provincia. Eso lo digo como jefe de Gabinete".

Además de Kicillof, no asistirán Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), tres dirigentes alineados con Cristina Kirchner. En sentido inverso, la sorpresa de la jornada la dio el pampeano Sergio Ziliotto, que confirmó su presencia pese a su pertenencia al peronismo, en un gesto que el oficialismo leyó como un acercamiento pragmático.

En la Casa Rosada destacan que la convocatoria a los mandatarios "dialoguistas" busca ordenar una agenda común en torno a prioridades fiscales, seguridad y obras estratégicas, y aceitar canales políticos para el tratamiento de las reformas que el Ejecutivo pretende impulsar. La exclusión de Kicillof y otros gobernadores críticos se interpreta como una selección de interlocutores destinada a evitar bloqueos y acelerar acuerdos puntuales con provincias dispuestas a acompañar iniciativas oficiales.