·  
Mendoza
clima
24°C

Economía Datos

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Proyecciones de LCG, Econviews, Libertad y Progreso, Analytica, PxQ, Equilibra y C&T estiman una suba mensual mayor al 2,1% del mes pasado. La presión se concentra en alimentos y bebidas, regulados y el recalentamiento del dólar. El Indec difundirá el dato oficial el miércoles 12 de noviembre.

Jueves, 30 de Octubre de 2025

La inflación de octubre mostraría una leve aceleración respecto de septiembre, según relevamientos de distintas consultoras privadas. El consenso del mercado ubica la variación del nivel general por encima del 2,1% del mes previo, impulsada por el desempeño de alimentos y bebidas y por el recalentamiento del dólar, con impacto en costos y listas de precios.

Entre los pronósticos, LCG estima una inflación cercana al 2,5% para el nivel general -0,4 puntos más que en septiembre- y reporta que Alimentos y Bebidas acumuló un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana. Econviews y Libertad y Progreso proyectan un rango de 2,4%-2,8%, también con los alimentos como factor decisivo.

Con una lectura más moderada, Analytica calcula 2,2%, similar al dato oficial de septiembre; PxQ marca la proyección más baja, con 1,9% para el mes; y C&T Asesores Económicos informó que su relevamiento en GBA se mantuvo cerca del 2% a mediados de mes. En paralelo, Equilibra reconoció una "aceleración en los alimentos no estacionales", con foco en carnes, y subas marcadas en lácteos, huevos, panificados y carnes.

A la presión de la canasta alimentaria se sumaron precios regulados, destacándose los aumentos en transporte público (colectivos y subtes en el AMBA). Este cuadro tensiona el discurso oficial, que insiste en que la inflación tiene "fecha de defunción" hacia mediados del próximo año y atribuye las variaciones actuales a la inercia. Incluso el REM del Banco Central había anticipado un octubre cerca del 2%, por debajo del consenso privado actual.