El presidente de la Cámara de Diputados apuntó contra sectores del Congreso y denunció hechos sin precedentes en la historia institucional. Aseguró que buscan condicionar a Javier Milei y limitar sus facultades constitucionales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (La Libertad Avanza), afirmó que el gobierno de Javier Milei enfrenta "una sucesión de acciones desestabilizantes" por parte de sectores del Congreso Nacional, en un contexto que, según señaló, "no tiene antecedentes en la historia política e institucional" del país.
A través de sus redes sociales, Menem expresó que esta situación afecta también a los ciudadanos "que le dieron su voto de confianza" al Presidente, con la esperanza de una salida a las crisis que atraviesa la Argentina.
"En menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término, el Congreso argentino llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática", advirtió. Entre ellas, mencionó la derogación de DNU y decretos delegados previamente autorizados, la interpelación "bochornosa" al ministro Guillermo Francos y el funcionamiento simultáneo de dos comisiones investigadoras.
Además, denunció que la segunda fuerza parlamentaria "le niegue el derecho y complote" para que el oficialismo no designe un Auditor General. También criticó que "pretenden amedrentar" a ministros utilizando "la fuerza pública" y "los patrulleros" para asistir a comisiones "que violan principios reglamentarios, legales y constitucionales".