·  
Mendoza
clima
10°C

Política Las claves

Cierre de alianzas: LLA y el PJ se perfilan como protagonistas y ganan terreno los acuerdos locales

Con la definición anticipada del espacio libertario y Fuerza Patria en CABA y PBA, la novedad pasó por los frentes provinciales. Las sorpresas, los portazos y el escenario electoral.

Viernes, 8 de Agosto de 2025
(175755)

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre confirmó un escenario político fragmentado a nivel nacional, con acuerdos consolidados en Buenos Aires y CABA, pero con realidades dispares en el resto del país.

En territorio bonaerense y porteño, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza, mientras que Provincias Unidas sumó al espacio "Somos Buenos Aires" e incorporó a Facundo Manes y Martín Lousteau como candidatos por la Ciudad. En tanto, Florencio Randazzo encabezará la lista de diputados en provincia.

En paralelo, el peronismo se unificó parcialmente bajo el sello Fuerza Patria, que competirá en 14 distritos. Provincias Unidas lo hará en 15, con fuerte presencia de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes también participarán de la campaña en PBA y CABA.

A su vez, en la Ciudad se conformó el frente "Hagamos Juntos", integrado por la Coalición Cívica, Confianza Pública, el Partido Federal y otras fuerzas. Graciela Ocaña será candidata al Senado y Hernán Reyes encabezará Diputados.

En las provincias, cada armado responde a realidades locales. En Santa Cruz, el oficialismo compite con el kirchnerismo y LLA. En Neuquén, el gobernador Figueroa consolidó apoyos del MPN, el PRO, parte del peronismo y sectores libertarios. LLA y el PRO también cerraron alianzas en La Pampa, Río Negro y Entre Ríos.